VIENTOS DE CAMBIO EN CONCIERTO
domingo, 21 de diciembre de 2008
A LA IMPROVISACIÓN SÓLO SIGUEN LOS DESATINOS
domingo, 14 de diciembre de 2008
La topografía resultaba ser una materia clave en la formación de los estudiantes que cursábamos alguna carrera en la Escuela Superior de Ingeniería
Y acerca del boletín que la autoridad Municipal envía para publicarse en la edición Nº 85 y cuyo texto se refiere a la prohibición para ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública y que en el comentario a que me refiero se detalla y repite.Y agrega: “Quien lo haga será sancionado”.¿No será que el autor de la columna tricolor lo traicionaron sus escasas neuronas y quiso decir: “Toda aquella persona que Infrinja esta disposición será sancionada”?.De cualquier manera y dado que el primero en violar esta notificación fue el mismísimo Presidente Municipal el Ciudadano Jaime Pérez, quien el pasado día 7 arribó a la plaza principal alrededor de las 20.30 hrs. Con algunos “Drikys” entre pecho y espalda; le pregunto al L.A.E. Juan Andrés Barcena Soto, jefe del departamento de Comunicación Social de la Presidencia Municipal: ¿Qué tipo de Sanción y Monto de la multa se le aplico al Edil?Porque El “Ciudadano” Permaneció al lado de las oficinas de Bancomer con Banda y “Disfrutando” de “Finos tragos” Hasta altas horas de la noche.¿Acaso el “Poder” también se le trasmitió al sistema urinario, y fue capaz de retener tanto alcohol ingerido sin cometer faltas a la moral orinando en la vía pública como lo hacían los demás?¿Y porqué le pregunto al Licenciado??? Barcena? Pues… Porque es el responsable de comunicar?? Los sucesos y acciones de la autoridad Municipal.Y me basta dar un vistazo por los boletines enviados por este departamento y compararlos con la redacción?? Y estilo de la columna para afirmar categóricamente que las escribe “El mismo gato, nada más que revolcado”.En relación a la pregunta del “Anónimo” Juan Barcena sobre mi actuación como funcionario Público, ruego le pregunte a quienes serví con Capacidad, Preparación y Lealtad durante la administración de Juan Pimentel Rico, pues si Yo le respondiera sonaría a vanagloria.Si así lo desea, consulte a Victor Villanueva, El me acompañó durante un tiempo a Morelia para después de varios trienios, preparar el Bando de Gobierno y varios reglamentos. Por favor pregunte cual era mi participación sin ser abogado.A usted le propongo (Le Reto) a que preparemos cualquier proyecto en materia de administración, que contribuya a mejorar sustancialmente una función o servicio de la Autoridad Municipal.Lo anterior con técnicas y metodologías propias de su profesión como la Planeación Estratégica; los estudios de factibilidad; la evaluación de proyectos; ruta crítica, gráficas de Gantt etc. etc. Le aseguro que como lo demuestra, mal redactaría el primer párrafo de la propuesta y ni usted mismo le entendería.¡Cuanta Razón tenías Ingeniero Márquez! Hay a quienes no les entra (El Conocimiento)
viernes, 5 de diciembre de 2008
Embates de una recesión anunciada.
domingo, 30 de noviembre de 2008
Con objeto de enmarcar el centro del comentario de esta ocasión, ruego a los lectores su comprensión al referirme de nuevo a una experiencia personal.
De nueva cuenta: abuso en la ingestión de alcohol, sobre todo en los jóvenes (hombres y mujeres) que en total estado de ebriedad lo mismo se “miaban”, “agasajaban” o peleaban frente a quien los quisiera ver. ¿Y la “policía pre… ven… ti.. va”? sorprendiendo a los borrachos en plena descarga de orines, para remitirlos a la comandancia y previa multa de $200¨, soltarlos para que continuaran con la “Celebración”, hubo momentos, en que se vio que la comandancia estaba hasta el tope de jovencitos en espera de la llegada de un familiar o amigo; para que les ayudaran a “Ponerse a mano”. Mire usted: Hasta una “Banda” ?? Completa, si, de esas que vienen con sus “Pitos desempleados” a llevarse un dinero fácil, paró con sus huesos en la comandancia, previamente les habían cobrado $300¨ para permitirles “tocar”?? Para iniciada la noche, correrlos del centro.¡A tocar pitos a otro lado! Vaya forma tan fácil de recabar ingresos por parte de la autoridad.Pero por favor, usted no se preocupe, Yurécuaro se prepara en grande para celebrar el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución el cada vez mas cercano 2010,y como en el pueblo la mejor manera de “celebrar” es en estas fechas con el consumo desmedido de “Bebidas espirituosas” , seguramente llamaremos la atención de propios y extraños; al fin y al cabo la gaceta oficial del gobierno municipal nos presenta otro panorama al señalar que las pasadas fiestas patrias se celebraron en un “ambiente familiar”¡ SI CHUCHA!.Y la mejor se la reservo para el final.El pasado día 20, alrededor de las 20:30 hrs., en la esquina de Guerrero y Constitución, el comandante de turno trato por todos los medios de convencer a conocido comerciante para que dejara de escandalizar a fuera de su negocio con “Banda y toda la cosa”¿ Y sabe la respuesta?Abrió totalmente el establecimiento y continúo en lo “Suyo”.Pero: permítame en ese momento con otra banda (en exceso desafinada) intentaba ingresar por ese lugar y al centro, una camioneta Pick up a bordo de la cual s encontraba un cuate muy conocido “Júnior”, por supuesto.Se dirige a él el comandante y por respuesta le contestan (dirigiéndose a los “músicos”): “Ustedes toquen….a nosotros nos pelan….los dientes”; y continuaron su marcha para estacionarse en batería y en el centro.¡ ESA ES NUESTRA REALIDAD¡
sábado, 22 de noviembre de 2008
“El campo Yurecuarense, un fértil campo para el desarrollo económico” 3ª. Parte
El “Empaque”, no es otra cosa que un espacio a cielo abierto, con techos improvisados en donde se selecciona la fruta por variedades calidades, siendo estas por su tamaño, para el caso del jitomate, de primera y segunda y tercera; y por su grado de madurez; rojo, ¾ de color y rayado.Parejas de trabajadores, reciben el producto y manualmente lo separan en cajas de carton o de madera (Huacales) según la clasificación descrita.Aquí el trabajo experto y calificado se premia con un mejor salario, denominado a destajo, es decir, a mayor cantidad de producto empacado mejor ingreso.Se labora por día y el sueldo oscila entre 350 y 500 pesos diarios y quizá un poco más.Puede observar a los trabajadores y sobre todo a las mujeres, que manejan el producto igual o mejor que un malabarista, prestidigitador, o ilusionista, con una rapidez de manos que envidiarían los “Crupiers” de los casinos en las Vegas.En el lugar conversé con Luís Miguel Rizo Vaca, dueño del empaque quien con lujo de detalles me guió por el proceso.Luís Miguel es un pequeño productor con una experiencia de 18 años en la actividad, quien no solo comercializa sus productos, tambien los produce.Su perfil se asemeja más a un apostador por los riesgos que debe sortear desde la adquisición de la semilla, hasta la venta de su producto.Solo, cual quijote contra el mundo, Luís Miguel me detalló todas las vicisitudes que tiene que enfrentar sobre todo las económicas, para según él obtener un “Peso mas”.Salarios, insumos y fletes en aumento forman parte del paquete informativo que bulle y fluye por su mente.Sumado lo anterior al pago del Seguro Social para el trabajador, le obligan a pasar tragos amargos a diario con niveles de ingreso para el de subsistencia o endeudamiento, ¡No hay de otra!Lamenta que en gran medida esto se da ante la ausencia de organización y unidad de los productores y, frente a los apoyos escasos e inadecuados del Sector Público.Incluso, se atreve a diagnosticar un negro panorama para la producción Hortícola en la región en el corto plazo, a causa de la falta de unidad y organización de los productores.Independientemente de lo anterior, Luis Miguel me dejó muy claro que tiene una arraigada vocación y amor al campo; experiencia y conocimiento en relación a los cultivos y, arrojo a prueba que debe caracterizar a todo emprendedor; donde el riesgo va de la mano con la satisfacción y el ingreso.¡Gracias por la hospitalidad y la confianza!
domingo, 16 de noviembre de 2008
Breve historia del correo en México
El Correo de México Hoy En el México contemporáneo el correo llega ha 18000 comunidades es la mayor fuerza de distribución del país , en las comunidades mas lejanas el correo presta una función social valiosa , por ser el única comunicación con que cuentan, actualmente el correo de México ofrece diversos servicios a la población en general, a las corporaciones y todos los niveles de Gobierno ,
HACIA DONDE VAMOS?El servicio portal mexicano a perdido participación de mercado frente a la compañía de mensajería y paquetería Nacionales e Extranjeras, sin embargo existe un gran potencial para el correo mexicano que no explota el principal reto del correo de México debe ser de clase mundial una empresa eficiente y autosuficiente capaz de generar los recursos necesarios para modernizarse y dar mejores servicios a la población mexicana, el correo mexicano debe ser de clase mundial capaz de competir con cualquier empresa del sector. en 5 años el correo de México será un correo moderno automatizado con presencia de 98% en territorio nacional para atener las actuales y futuras necesidades, las oficinas de correo serán multiservicios,
jueves, 13 de noviembre de 2008
El día de ayer 12 de noviembre se celebro en todo el país el día del cartero
REPORTAJE ESPECIAL DE ROBERTO BECERRA


El primer timbre mexicano lleva la efigie de Don Miguel Hidalgo, cuyo valor iva desde el medio real hasta los ocho reales.
sábado, 8 de noviembre de 2008
“Cuando reconozcas que eres pendejo, aprenderás a dejar de ser pendejo”
viernes, 24 de octubre de 2008
Trasparencia y Rendición de Cuentas
E inocentemente pienso: ¿Se le sancionará por su incapacidad, incompetencia, negligencia y deshonestidad (Cobran por no hacer nada)?¡Claro k no! Ahí tiene usted, mas claro ni el agua.¿Será que lo que aquí expreso no es una denuncia Pública y por escrito, con Nombre y Apellido?Y mire usted que la rendición de cuentas no solo consiste en publicar y presentar trimestralmente el estado financiero que guarda la Administración Pública Municipal, en los estrados del Palacio Municipal; no, la obligación va más allá, consiste simple y sencillamente en enterar y convencer a la ciudadanía de un deber cumplido.¿Y la transparencia, se relacionará con que estas cuentas se presenten con detalle? ¡Tampoco! Su credibilidad será respaldada con el grado de honestidad y honradez con que se respalden.Y como también hay que contar las buenas, les diré que tras varias pláticas que he sostenido con Regidores del Ayuntamiento y con funcionarios Municipales (El Director de Seguridad Pública y el Secretario), me he enterado de Importantes avances (Sin precedentes) que se han venido dando en impulso al Desarrollo Económico, Seguridad Pública, Desarrollo Social, Apoyos al Campo y al Deporte, Aseo Público, etc., etc.; que precisamente nos hablan de un deber cumplido a puertas abiertas.Pero: ¿Por qué una parte de los gobernados no percibe estos avances?Existe un claro tendón de Aquiles en la Administración Municipal, se confunde Información con COMUNICACIÖN.A propósito, dejé para el final el agradecimiento al Presidente Municipal, Martín Jaime Pérez Gómez (Así, sencillo como es Él sin títulos escolares u honorarios) por su tiempo y por ilustrarme sobre el esfuerzo y los claros avances del Ayuntamiento y Administración que encabeza, mismos que en futuras entregas, le haré llegar a usted apreciable lector.Espero no haberlo confundido mas, es claro que en esta columna toco dos temas centrales: Uno es Transito y el otro la Administración Municipal.
sábado, 18 de octubre de 2008
El campo Yurecuarense, un Fértil Campo para el Desarrollo Económico (Segunda Parte).
sobre una piedra”.Y en efecto en sus invernaderos las paltas crecen y se desarrollan en una mezcla de materiales que contienen pequeñas piedras y nos agrega: “No sólo aquí, también ustedes, hasta los niños de Preescolar, con cuidado y orientación pueden cultivar plantas en el traspatio y en la azotea de sus casas; nada más que los cultivos en invernadero requieren de amplios conocimientos, experiencia y capacitación continua, por lo demás, agrega, es sencilla esta practica”.Se mostró complacido para recibir a estudiantes de Yurécuaro que cursan Preparatoria, --Por nuestro conducto se director, el Dr. Armando Ávila le formuló atenta peticióny agregó que si atiende a estudiantes de Universidades de otros estados, ¿Por qué no a niños y jóvenes de Yurécuaro?De hecho -nos dijo- acabo de recibir a unos niños de Kinder que se mostraron sorprendidos de la forma de cultivo en invernadero.En otra parte de la charla nos habló acerca de los productos orgánicos que utiliza para nutrir y preservar en óptimas condiciones a la tierra, citando los riesgos que implica el uso indiscriminado de los agroquímicos, necesarios si, pero en dosis equilibradas.Después pasamos a recibir una amplia explicación en una parcela colindante a su estación y pudimos observar y percatarnos de los graves daños que causan lo que comúnmente conocemos como plaga, esto en un cultivo de chiles: “Caloru” (Chiles gueros) y de la variedad “Húngaros”.Enseguida nos dio amplia explicación de los trabajos de investigación que realiza en otras naves, a fin de experimentar con el comportamiento de las plantas bajo tratamiento con cierto tipo de nutrientes ¡Interesantísimo!!.Para concluir, en otra parcela ubicada al lado de sus instalaciones, nos mostró como se desarrollan en forma silvestre Maíz y Fríjol, así como unas calabazas de castilla de gran tamaño, destacando que todo se debía la vida microbiana que ahí se desarrollaba, misma que era respetada por la ausencia de malas practicas agrícolas.Finalmente pidió el apoyo para FATIMA, la hija de su amigo el Ing. Molina, a quienes conoce desde hace mucho tiempo.Muchas gracias a nuestro amigo el Ing. Mojarro, has sembrado en nosotros y en tierra fértil la semilla del amor y cuidado por la Naturaleza.
sábado, 11 de octubre de 2008
El Campo Yurecuarense, un Fértil Campo para el Desarrollo Económico.
cuenta con una experiencia de 22 años de fecundo trabajo que lo ha llevado al campo de la Genética Agrícola y “Crear” así semillas de alta calidad y competitividad.Citaba que en el caso del Jitomate y en orden de importancia a nivel Nacional, tomando como parámetros la superficie cultivada, la calidad del producto y el rendimiento económico, el Valle de Yurécuaro, que incluye tierras de los municipios de Tanhuato y Vista Hermosa, se ubica en tercer lugar después de Sinaloa y San Quintín, en B.C.En cambio, el productor local, arrastra prácticas de cultivo contraproducentes y fuera de toda lógica que lo llevan a sembrar y plantar durante varios ciclos continuos una misma variedad o familia de productos que trae como consecuencia el agotamiento de las tierras y la vulnerabilidad frente a todo tipo de plagas, así como el incremento desmedido en la utilización de fertilizantes y mejoradotes de suelo, situación que eleva los costos de producción, disminuye la calidad del producto y los deja sin posibilidades para competir en un mercado donde triunfa el productor que se capacita, que cuenta con tecnología de vanguardia y es más productivo.Como muestra de la factibilidad en la producción de cultivos alternativos que le darían rotación a los mismos y de una relevancia económica para el productor, el Ing. Molina nos mostró dos lotes plantados con sandía, uno de la variedad de “Garandi” y el otro de “María Bonita”.Nos indicó, que estas variedades cuentan con un “Campo Fértil” para su producción en Yurécuaro, pues se cuenta con grado óptimo de polinización que es básico en esta clase de cultivo, obteniendo un rendimiento asegurado de 65 a 72 toneladas por Hectárea (habría de ver que calidad y tamaño del producto a 65 días de plantado y unas dos o tres semanas para su cosecha).Imposible trasmitir en este espacio a usted amable lector la grata experiencia que vivimos en aproximadamente 30 minutos que dura la grabación y entrevista con nuestro amigo el Ing. Molina.Imagine usted, a lo largo de 5 años de trabajo experimental en Yurécuaro, ha desarrollado cerca de 70 variedades de semilla de cultivos con diversas variedades en chiles, jitomates, tomates, pepinos, melones, sandías y créame, hasta cilantro con alto rendimiento.¿Y porqué Yurécuaro para trabajar, le preguntamos?
Con sencillez y amabilidad, de inmediato nos responde:Por su ubicación Geográfica, en el centro de los principales mercados de consumo en el País, tanto para los agricultores que nos favorecen al adquirir semillas, así como para los Bodegueros que Comercializan la Producción Hortícola de este Valle, no olvidando que pese a limitaciones y carencias, aquí se encuentran excelentes Productores y cuentan con tierras de alta calidad.Todo esto y mas, lo encontrarán en la pagina de Internet del Semanario, información completa que ya se encuentra a su disposición.Y para terminar la platica con un grato sabor, el Ing. Molina nos indico que su Hija Fátima, se encuentra concursando como integrante de la 6ª y ultima Generación de la “Academia de TV Azteca” por lo cual, solicita el apoyo Yurecuarense para la hija de un “Hijo adoptivo de Yurécuaro” que con su trabajo y experiencia está dejando beneficios Al Fértil Campo de Yurécuaro.
sábado, 4 de octubre de 2008
CELEBRA LA ESCUELA MORELOS UN ANIVERSARIO MAS DEL GENERALISMO JOSE MA. MORELOS Y PAVON
“Que la América es libre e Independiente de España y de toda otra Nación, Gobierno o Monarquía y que así se sancione dando al mundo las razones”.
Con este párrafo inicia el documento presentado por José Ma. Morelos, ante el congreso de Chilpancingo, Gro., El 14 de septiembre de 1813, y conocido como “Sentimientos de la Nación”.
Roberto Becerra A.Exalumno.
viernes, 3 de octubre de 2008
Vaya “Festejes” patrios los que acabamos de presenciar en nuestro Municipio y Estado
sábado, 27 de septiembre de 2008
EL ESTADO FRENTE AL ESTADO DE DERECHO.
La libertad de expresión, la de libre tránsito, el libre albedrío inexorable y lentamente nos son limitados e impedidos.Atónitos, incrédulos vemos como la violencia, el crimen organizado la falta de respeto a lo esencial, a la vida y al hombre, se van adueñando de nuestra noble tierra michoacana ¿Qué motivos y razones podían existir para dar fin a la vida de un hombre bueno, un hombre de bien, como lo fue el padre Gerardo Miranda Avalos, nuestro entrañable hermano, amigo y paisano?No pretendo ni por asomo especular, solo diré que fueron las mismas valas del odio, las sinrazón, la intolerancia pero sobre todo las de la cobardía, a las cuales aludía Diana Laura.Y ahora…. Los lamentables sucesos de Morelia, con todas las agravantes, nos pegan donde mas duele, en la sociedad civil, terminando de forma abruta y cruel terminando con la vida de inocentes, que celebraban un aniversario mas de nuestra independencia, de nuestra libertad, por aquella (y lo digo así, por que cada día la miro mas lejana) por la que ofrendaron sus vidas para darnos patria y libertad.Cuanta falta de conciencia tiene este estado, cuyas sociedad se ha tornado pasiva he impasible para permitir, para no exigir que la otra parte cumpla con su responsabilidad al legislar, cumplir y hacer cumplir con la ley, para que algún día, en verdad en nuestro territorio impere el estado de derecho, para que podamos en armonía y respeto ejercitar esa libertad con la que soñó Luís Donaldo Colosio Murrieta, el cual compartía y coincidía Diana Laura.
sábado, 13 de septiembre de 2008
El castillo de la Pureza
Hasta nuestra niñez, en la década de los 50's y aún una generación después, en aquellas calles empedradas, se respiraban aires de tranquilidad y buena vecindad; al igual que la nuestra muchas otras familias con años y años de residencia, convivía en armonía, amistad y respeto.En este ultimo valor quiero detenerme y compartir con ustedes algunas reflexiones.Es muy probable, que el respeto sea la columna vertebral, el pilar sobre el cual descansa la sana convivencia entre los semejantes; de ahí que su significado sea tan amplio y real, como lo queramos ver.Base y principio del orden jurídico: “el derecho de unos, termina donde inicia el de los demás” hasta entonces, que esperanzas que observáramos un mal comportamiento frente a una persona mayor, un familiar o conocido de la familia, aprendíamos que no sólo faltábamos al respeto a aquella persona que nos miraba en esta actitud, lo peor, poníamos en entredicho el buen nombre de la familia y cuidado, pobrecitos de nosotros, mínimo un jalón de orejas o del cabello y tremenda regañada “para que aprendas a respetar” , nos decían.¿Y ahora?... ahora, a ciencia y paciencia de sociedad y gobierno aquí, en Yurécuaro cada quien hace lo que le da &%&% gana, perdón por los castos oídos de aquellos que dicen: “ ya Beto Becerra, tu en cualquier %$%&&%$ te fijas”.Y díganme si miento o exagero, cualquier hijo de……. Vecino, obstaculiza el libre tránsito por calles y banquetas con “apartados, mercancía, cascajo o materiales para construcción”.¿Escándalos? Todos los días y a cualquier hora y no solo con los estereos y escapes a todo lo que da, también el volumen excesivo de lo vehículos de publicidad ¿Y quien los regula? Nadie.En los Reyes, Mich., ya los metieron en cintura, les bajaron el volumen y les prohibieron anunciar en el centro de la ciudad, les aseguro, que su mensaje será mas claro y penetrante.En días pasados le comente al Secretario del Ayuntamiento y le mostré fotografías de las camionetas de los tianguistas obstruyendo totalmente el acceso de los alumnos del jardín de niños ubicado atrás del centro de salud, y mire usted que a media cuadra, a unos pasos, se encuentra la guarida, perdón, “las oficinas” de la PEP, bueno, tránsito pues.Y sabe que hacen los “Angelitos” (por aquello que se supone guardianes de la vialidad y el transito). Tanto a la entrada, como a la salida de clases, nada, tomando su cafecito o cotorreando el punto., o bien mostrando en sus celulares videos pornográficos de supuestas alumnas de secundaria (menores de edad) y si dudan, pregunten a los taxistas qué tal estuvieron los videos del martes 26 de agosto.¿Y los policías que “vigilan” las escuelas? Igual, a platique y platique.Si realmente queremos seguridad, es necesario empezar aquí, en los municipios, juntos, mano con mano, autoridades y gobernados, recuperando la confianza de unos con los otros, en franca cooperación, que si alguien denuncia, se le atienda; a la “luz del día” “fuera máscaras”; que la ciudadanía conozca de derechos y obligaciones.Por cierto ¿existe el Reglamento de Policía y Buen Gobierno? Y ¿Qué hay con el Consejo Municipal de Seguridad?Y por cierto, desde aquí le digo a mi “amigo” que se evite la molestia de importunarme en mi pequeño negocio con sus “sabios consejos” en el sentido de que soy un resentido y que poco a poco me quedaré sin amigos. ¡Uy que miedo, mira como estoy temblando!
Para su conocimiento, su amigo, mi amigo, Martín Jaime Pérez Gómez el Presidente Municipal, le ha reiterado a tallito, el “director operativo” del semanario que le van mejor las criticas que los halagos.Les juro, no quiero para mis hijos y los hijos de Yurécuaro, un castillo de la pureza.