VIENTOS DE CAMBIO EN CONCIERTO
sábado, 17 de enero de 2009
En el año del 2002 circunstancias propias desorden republicano en muestro país
En el año del 2002 circunstancias propias desorden republicano en muestro país, hicieron posible que los tres órdenes de gobierno iniciaran sus correspondientes administraciones, esto es: el Federal con Vicente Fox Quezada; en el Estado, Lázaro Cárdenas Batel; y, los 113 Presidentes Municipales de la Entidad. Por razones obvias alguien en la federación o en el estado tuvo a bien determinar que Tzitzio, el Municipio de Michoacán con mayor grado de pobreza y marginación en esa época, fuera sede de la firma del convenio de concertación de acciones entre el Gobierno Federal representado en el acto por la titular de la Secretaria de Desarrollo Social, Josefina Vázquez Mota, y su contraparte Lázaro Cárdenas Batel por Michoacán; como testigos, fueron invitados los 113 Alcaldes de la Entidad, y el documento contenía las acciones que los tres niveles de gobierno habrían de llevar a cabo precisamente para contribuir a abatir el rezago social. Cabe hacer notar que Michoacán, fue seleccionado para arrancar este acuerdo de manara oficial, mismo que posteriormente habrían de signar cada uno de los Gobernadores y de acuerdo a sus circunstancias, con la Federación; pero el protocolo se realizaría después en cualquier oficina de gobierno. Tzitzio, se encuentra ubicado al centro de este nuestro estado, relativamente cerca de la capital, Morelia; en esa época, su población (como Municipio) no llegaba a los 12,000 habitantes, conformada preponderantemente por personas de rasgos Indígenas, sus comunidades dispersas y de difícil acceso por localizarse en una zona serrana, entorpecen en gran medida el mejor impacto en la aplicación de cualquier programa o acción gubernamental. Juan Pimentel Rico, con escasos 3 o 4 meses de iniciado su gobierno en nuestro Municipio, tomo la determinación de asistir y me pidió que lo acompañarse para conocer directamente y de primera mano los programas que podrían aplicarse en Yurécuaro. La columna vertebral del convenio descansaba en 6 programas, con acciones directas para favorecer el empleo, la organización y el ingreso económico a mujeres organizadas en comunidades, así como becas a niños y jóvenes estudiantes, entre otras. La firma del convenio se llevaría a cabo al mediodía, a un costado de la plaza principal con dificultad, pero llegamos a tiempo a la localidad, antes del arribo de las comitivas. Aquellos perfiles Indígenas otrora duros, firmes, inmutables y cohibidos, reflejaban en el rostro una mezcla de expectación, sorpresa, alegría y confianza ante la presencia de tan distinguidos visitantes, quizás como nunca antes lo habían visto. Finalmente el ruido ensordecedor de varios helicópteros sobrevolando las cercanías, que acallo inclusive las notas musicales de la banda ubicada en el kiosco, anunciaban la inminente llegada de los funcionarios. Una nube de polvo se levanto en las faldas de una montaña cercana, y al poco rato un murmurar de los pobladores “¡Ahí vienen…..Ahí vienen!” Y en efecto, en medio de la algarabía, las porras, dianas y vivas al gobernador, y a la Secretaria, hacen acto de presencia en compañía de sus respectivas comitivas. Pasada la presentación de rigor a cargo del orador oficial, regularmente un representante del Gobierno Estatal, el protocolo contempla enseguida la bienvenida en voz del Presidente Municipal, quien con serenidad, firmeza y aplomo toma el micrófono para dirigirse a la audiencia. En su mensaje, ofrece una cálida bienvenida; destaca el carácter hospitalario de su gente; reconoce la marginación y pobreza del Municipio; pro con claridad establece la siguiente sentencia: “Queremos seguir estando donde estamos…….Queremos seguir siendo lo que somos….. Pero…. ¡No Queremos seguir estando como estamos!” L respuesta de todos los presente son se hizo esperar, surgí de inmediato, de manara espontánea; y todos de pie brindamos con fuerte aplauso para aquel Presidente Municipal de Tzitzio, en apariencia sencillo, humilde, de pocas palabras, pero muy firmes y claras, sin quebrar la voz, o titubear como suele suceder para estos actos. Debo reconocer que desde esa ocasión y en otras oportunidades que pude observar en persona al Gobernador Cárdenas Batel, advertí en él una sonrisa fácil, a quien de primera mano calificaría uno como “bonachón” En cambio la Secretaria Vázquez Mota, es dueña de una sonrisa franca, natural, enigmática y contagiosa, de esas que cautivan. La respuesta en los rostros de ambos Funcionarios a la frase del Presidente Municipal, reflejaba afirmación, satisfacción y una gran sorpresa por lo dicho; seguramente no esperaban algo así. En sus intervenciones tanto el Gobernador como la Secretaria, dejaron de lado los discursos escritos, y emotivos, ofrecieron recursos adicionales y programas de apoyo extras, comprometiéndose a seguir de cerca y en forma personal su aplicación, hasta lograr qué Tzitio dejara aquel nada honroso último lugar en materia de pobreza y marginación, del total de los 113 Municipios de nuestro Estado. Sin temor a equivocarme, estoy seguro que así es, Tzitzio, desde entonces, dejó de ser lo que era. Y todo gracias a la visión al proyecto, al liderazgo de un hombre, en torno a un pueblo unido, quien supo entender que el éxito esta representado por un cruce de caminos donde en un momento determinado coinciden la oportunidad y la capacidad. Es necesario precisar que la administración moderna ya no concibe al liderazgo como una persona; más bien, se privilegia al proyecto. ¿Será por ello que por estas tierras andemos dando “Palos de Ciego”, en busca de ese “Líder” que no llega? ¿Acaso será que el actual no ha sabido conformar un buen equipo de trabajo? Tal parece que no, y lo mas seguro es que poco o nada les sirvió la platica de Luís García Salazar, acerca de la integración de un “Equipo de Trabajo”. Estoy cierto que hizo hincapié en diferenciar un grupo de un equipo. Mas aún, les recomendó ampliamente “No Hablar del ausente” pero a la menor insinuación, “sueltan la sopa” echando pestes contra sus mismos compañeros. ¿Un Proyecto?......”Uta……Menos…..¿el plan de Desarrollo, se lo fusilaron! No lo conocen, menos lo harán suyo. ¡ASI NO…… ASI CUANDO TENDREMOS UN VERDADERO LIDERAZGO!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario